Lux Dei
La LUZ DE DIOS es lo que necesitamos para que guíe nuestro andar; y en este sentido el área de Educación Religiosa orienta y guía al ser humano hacia su destino último que es Dios. Esta página intenta servirte de ayuda para que a través de tu propia reflexión asumas una actitud de compromiso desde tu fe , compartiéndola y viviéndola en tu comunidad, para posibilitar la construcción de una sociedad verdaderamente justa , fraterna y defensora de principios y valores cristianos.
PORQUE CREO,VEO
![PORQUE CREO,VEO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwH6p1mjm675cvyp8_4Bs8ktxUYcZb3T53nogMbV5PGtzur5Hgnfyt7C7E__W5SMcvydC_SyhUxWSR0j-mC5JB2VA1LoOM7dYbyBXZPmCAou1aPvMQxtlLnnRU0Wptynm1NA7wm_hKAs8/s390/creo.jpg)
¡ Señor, quita la venda de mis ojos !
martes, 6 de agosto de 2024
lunes, 5 de agosto de 2024
LAS EMOCIONES EN LA PELICULA INTENSAMENTE
Lee detenidamente las características de cada personaje.
Tristeza
Tras el nacimiento de Riley y la presentación de Alegría, el
segundo sentimiento experimentado por el bebé es la Tristeza.
Pesimista y abatida, personifica todo lo que genera
infelicidad. También se asocia a la angustia y a la aflicción, cuando la niña
se siente melancólica, inquieta y desesperanzada. El personaje cobra más fuerza
después de que a la chica le comuniquen que se mudará a otra ciudad, dejando
atrás a sus amigos.Aunque a nadie le gusta sentirse triste, en la película
vemos lo importante que es la tristeza para que Riley madure.
La sociedad contemporánea tiende a enmascarar la tristeza y
uno de los aspectos más importantes de la película es la legitimación de este sentimiento.
Así, la cinta la resignifica, sacándola del papel de villana y situándola como
una emoción importante para el crecimiento psicológico.
Físicamente baja, azul, regordeta y deprimida, lleva gafas y
siempre viste una bata blanca. Tiene la mirada abatida y su cuerpo tiene forma
de gota, asemejándose a la imagen de una lágrima. En inglés, la palabra blue
-el color del personaje- se utiliza como expresión común ("feeling
blue") que significa abatido, triste o deprimido.
Alegría
Alegría es la narradora principal de la película, quien guía
a través de la aventura y presenta a las principales emociones de Riley.
Es la administradora en la Sala de Mando en el cerebro de la
niña y es la primera emoción que siente la protagonista nada más conocer a sus
padres. Cuando la recién nacida escucha la voz de su padre y admira la
expresión de su madre, es el momento en que se activa Alegría y la niña sonríe.
Así, su principal misión es hacer que Riley sea feliz y se sienta realizada.
Antes de saber que se trasladaba a otra ciudad, Riley era conocida por sus padres y amigos como una niña sonriente, pues la alegría reinaba en su universo mental. Sin embargo, esta emoción pierde protagonismo cuando la chica descubre que tiene que mudarse a San Francisco.
Físicamente, es un personaje femenino que lleva un vestido estampado y siempre está de buen humor. Está llena de energía y de optimismo, incluso cuando surgen situaciones inesperadas, como la mudanza. Alegría interpreta estos imprevistos como una oportunidad para que Riley crezca.
De pelo y ojos azules, muy delgada, tiene la piel de color
amarillo claro y siempre está animada. Además, tiene forma de estrella.
En el archivo de recuerdos de Riley, las esferas amarillas
simbolizan los recuerdos marcados por Alegría. El amarillo, el color del
personaje, se asocia a menudo con la energía, la jovialidad y la calidez.
Rabia
La última emoción que se la aparece a Riley es la Ira.
Representa su rebeldía y traduce la furia que sentimos cuando lo que queremos
no sucede como habíamos planeado.
La primera escena en la que se introduce es cuando la niña
dice que de ninguna manera va a comer brócoli. El padre de la niña le replica
que si no come, no tendrá postre. Es en este momento cuando la ira aparece por
primera vez.
Así, se hace más fuerte a medida que Riley entra en la
preadolescencia. Con su cuerpo desarrollándose rápidamente y sin saber cómo
lidiar con los afectos, la niña a menudo tiene su Sala de Mando invadida por la
Ira.
De este modo, cuando se siente frustrada o decepcionada, la
Ira toma el control de su sistema emocional y abruma todos los demás
sentimientos.
El personaje de la Ira es de color rojo y dispara fuego por
la cabeza. Con un cuerpo cuadrado y sólido como un ladrillo, es bajito y viste
como un ejecutivo (con ropa de negocios). El color rojo que porta el personaje
suele asociarse con el nerviosismo y el enojo.
Cuando Riley se enfada por una situación, Ira pone la mano sobre la bola de los recuerdos en la Sala de Mando y se vuelve roja inmediatamente.
Miedo
El sentimiento de miedo es esencial para proteger a los niños de los peligros del mundo. Surge cuando nos vemos amenazados, ya sea física o imaginariamente.
El personaje representa nuestro lado prudente, que nos
enseña a ser precavidos y a cuidarnos. Resulta fundamental para nuestra
autoconservación y nos ayuda a escapar de situaciones peligrosas.
Aunque el miedo no es un sentimiento deseado, lo cierto es
que es muy importante para la maduración de la protagonista. Así, le permite a
Riley pensar detenidamente antes de actuar, haciéndole evaluar los riesgos
físicos (como las caídas) o emocionales (como las decepciones).
La primera sensación que experimenta Riley es la alegría, la
segunda es la tristeza y la tercera es el miedo. Miedo es un personaje
masculino, que comienza a aparecer con más frecuencia cuando Riley parte
explorando la casa y los peligros se acercan cada vez más.
En la película, Miedo tiene la piel morada, ojos grandes y siempre lleva un jersey de cuadros. La forma de su cuerpo se asemeja al contorno de un nervio
Asco
El cuarto personaje que se presenta al público es Asco, que
aparece cuando Riley es aún muy pequeña y sus padres la invitan a probar
brócoli. Se asocia a los momentos en que la niña siente repulsión y náuseas.
A pesar de tener un papel secundario en la película, es muy
importante, porque evita que la niña se intoxique y se envenene. Sentir asco es
fundamental para protegernos de los agentes externos.
Cuando se enfrenta a una situación que le provoca
repugnancia, Asco toca una de las esferas de la Sala de Mando de Riley y la
bola se vuelve verde. El color verde es probablemente el resultado de una
asociación con legumbres y verduras, que los niños no suelen comer y relacionan
con el sentimiento de asco. De hecho, la forma de su cuerpo recuerda a un
pequeño "árbol" de brócoli.
Físicamente, el personaje es todo verde, con ojos y pestañas
enormes. Es bajita y lleva un vestido verde estampado y un pintalabios rosa que
hace juego con el elegante pañuelo que lleva al cuello.
Ansiedad
La Ansiedad es un sentimiento muy presente en algunas
personas y suele manifestarse en la adolescencia.
Representada por una figura acelerada y dinámica, con los
ojos muy abiertos y una expresión de preocupación constante, la Ansiedad
aparece en Riley como un sentimiento nuevo, en Intensa-mente 2.
El problema es que este personaje aumenta su miedo, imagina
problemas y se preocupa demasiado.
Aunque tiene una función importante, alertando a la niña y preparándola para los desafíos, si no se gestiona adecuadamente, la ansiedad puede convertirse en un obstáculo para una vida sana, ya que crea situaciones catastróficas y pesimistas.
Aburrimiento
Aburrimiento aparece en Riley como un ser abatido,
desinteresado y apático.
De color púrpura, este personaje incita a la protagonista a procrastinar las tareas, buscar distracciones en entretenimientos superficiales (como desplazarse por los feeds de las redes sociales en los smartphones) y perder el interés por cosas que antes despertaban su curiosidad.Aunque es desagradable de sentir, el aburrimiento tiene una función en la película. Identifica las situaciones en las que Riley no tiene suficientes estímulos para sentir alegría y reflexiona sobre la importancia de los momentos de ocio creativo y relajación en el ajetreo de la vida contemporánea.
Verguenza
La vergüenza es una emoción representada por una figura
grande y tímida, toda rosa y siempre cubierta con una capucha. En la película,
vemos a este personaje hacerse cargo de la situación cuando Riley está en
lugares con otras personas.
Así, encarna el sentimiento de humillación y el miedo a ser
juzgada, ya que siempre está preocupada por lo que los demás piensan de Riley.
Envidia
Otro personaje que aparece tímidamente es la Envidia. Aunque
muchas personas niegan sentir envidia, ésta es común y está presente en la
mayoría de los seres humanos.